viernes, 5 de diciembre de 2014

Estándares de Cables UTP F/UTP y S/FTP

·         Cat 1: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue usado para comunicaciones telefónicas POTSISDN y cableado de timbrado.
·         Cat 2: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Fue frecuentemente usado para redes token ring (4 Mbit/s).
·         Cat 3: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Fue (y sigue siendo) usado para redes ethernet (10 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 16 MHz.
·         Cat 4: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente usado en redes token ring (16 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 20 MHz.
·         Cat 5: actualmente no reconocido por TIA/EIA. Frecuentemente usado en redes ethernet, fast ethernet (100 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.
·         Cat 5e: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Frecuentemente usado en redes fast ethernet (100 Mbit/s) y gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado habitualmente para transmisión a frecuencias de 100MHz, pero puede superarlos.
·         Cat 6 : actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Usado en redes gigabit ethernet (1000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz. Otra ventaja de la categoría 6 es que los hilos de los cables de pares son un poco más gruesos que los de categoría 5e, y trabajando con sistemas PoE (Power over Ethernet) implica menos calentamiento de los hilos y menos pérdidas de energía en los mismos.
·         Cat 6a: actualmente definido en TIA/EIA-568-B. Usado en redes 10 gigabit ethernet (10000 Mbit/s). Diseñado para transmisión a frecuencias de hasta 500 MHz. permiten incorporar una conexión de red de 10 Gigabit en equipos portátiles y de sobremesa. Se supone por ello que será la tecnología dominante en el futuro, y que al igual que hoy en día nadie compraría un PC sin conexión Gigabit Ethernet. Las instalaciones de categoría 6A son significativamente más caras que las de categoría 6 y, por supuesto, que las de categoría 5e. Además, la certificación de una instalación de categoría 6A es también más compleja y más costosa, ya que es necesario realizar medidas de tipo Alien, lo cual requiere de kits especiales en los certificadores de categoría 6A y de mucho más tiempo para cada uno de los enlaces permanentes a certificar.
·         Cat 7: Caracterización para cable de 600 Mhz según la norma internacional ISO-11801 Usado en redes 10 gigabit ethernet y comunicaciones de alta confiabilidad. tanto la categoría 7 como la categoría 7a utilizan unos conectores especiales distintos de los habituales RJ-45 de las categorías inferiores (ISO / IEC 61076-3-104). Estos conectores son más gruesos que los RJ-45 y eso los descarta de una aplicación masiva en equipos portátiles, por lo que será extremadamente difícil que finalmente esta categoría triunfe en el mercado. 
·         Cat 7A: Caracterización para cable de 1000 Mhz según la norma internacional ISO-11801 Ad-1 de 2008 Usado en redes 10 gigabit ethernet y futuras comunicaciones de mayor velocidad de transmisión de datos.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Trabajo de INVESTIGACIÓN

*Cuáles son los tipos de cables con la que se puede conectar una red de computadoras:

Existen una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes publican un catalogo con más de 2000 tipos diferentes que se pueden agrupar en 3 grupos:

CABLE COAXIAL
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. El termino apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espurreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lamina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que están sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consta de dos láminas aislantes y 2 capas de apantallamiento de metal trenzado.






TIPOS DE CABLES COAXIAL

Hay dos tipos de cable coaxial:

CABLE FINO (THINNET)                                                               





CABLE GRUESO (THICKNET)
            




CABLE THINNET: es un cable coaxial flexible de unos 0,64 cm de grueso. Se puede utilizar para la mayoría de los tipos de redes, es un cable flexible y fácil de manejar. Puede soportar una señal de una distancia aproximada de 185 m, antes que la señal comience a sufrir atenuación. Esta incluido en un grupo que se denomina LA FAMILIA RG-58 y tiene una impedancia de 50 ohm.

CABLE THICKNET: 
es un coaxial rígido de 1,27 cm a veces se le denomina ETHERNET estándar debido que fue el primer tipo de cable con la red Ethernet. Cuando mayor sea el grosor del núcleo de cobre, más lejos puede transportar las señales. Puede llevar una señal de 500 metros. Se utiliza como enlace central o backbone para conectar redes pequeñas basadas en 
thinnet.

Un TRANSCEIVER diseñado para Ethernet, thicknet incluye un conector conocido como VAMPIRO o FORADOR para establecer la conexión con el núcleo thicknet.


HAY DOS TIPOS DE CABLES DE PAR TRENZADO


- CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR (UTP)





- CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (STP)






 A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores, redes y transformadores.

CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR (UTP)

Con la especificación 10baset, es el tipo mas conocido de cable par trenzado y ha sido el cableado LAN mas utilizado. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros. Consta de 2 hilos de cobre aislados las especificaciones dictan el numero de entrelazados permitidos por pie de cable; el numero de entrelazados depende del objetivo con el que se instale el cable.

CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (STP)

Utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora de mayor calidad que la usada en el cable utp. Stp también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos, ofrece un excelente apantallamiento en los stp para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo permite soportar mayores tasas de transmisión que los utp a distancias mayores.

CABLE DE FIBRA OPTICA

Este las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades. Consta de un cilindro de vidrio externamente delgado, denominadonúcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica llamada revestimiento a veces son de plástico.





Transmisión inalámbrica: 
son ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificio sin problemas, son omnidireccionales viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo cual el transmisor y receptor no tienen que alinearse.
Trasmisión por microondas: por encima de los 100 mhz las ondas viajan en línea recta se pueden enfocar en un hoz estrecho. Concentrar toda la energía en hoz pequeño con una antena parabólica produce una señal mucho mas alta en relación con el ruido, pero las antenas trasmisora y receptora se deben alinear entre si.

Ondas infrarrojas:
no atraviesan los sólidos es una ventaja por lo que un sistema infrarrojo no interfiera un sistema similar en un lado adyacente. Este sistema no necesita de licencia del gobierno para operar en contraste con los sistemas de radio.
Transmisión por ondas de luz: ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. Fácil de instalar y no requiere de licencia. La desventaja es que los rayos laser no penetran la lluvia y niebla.

Redes inalámbricas:
facilitan la operación en donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades de 2mbps.

*Tipos de cable de par trenzado normales y apantallados:

NO APANTALLADO (UTP):
 Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglés UTP (Unshield Twiested Pair / Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración.
Para las distintas tecnologías de red local, el cable de pares de cobre no apantallado se ha convertido en el sistema de cableado más ampliamente utilizado.







El estándar EIA-568 en el adendum TSB-36 diferencia tres categorías distintas para este tipo de cables:
  • Categoría 3: Admiten frecuencias de hasta 16 Mhz y se suelen usar en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps.
  • Categoría 4: Admiten frecuencias de hasta 20 Mhz y se usan en redes IEEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias.
  • Categoría 5: Admiten frecuencias de hasta 100 Mhz y se usan para aplicaciones como TPDDI y FDDI entre otras.
Los cables de categoría 1 y 2 se utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps). Este tipo de cable es el idóneo para las comunicaciones telefónicas, pero las velocidades requeridas hoy en día por las redes necesitan mejor calidad.

Las características generales del cable UTP son:

Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de estos cables es de 0'52 mm.
Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido.
Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido así como el conexionado de las rosetas y las regletas.
Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha.
Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:
  • Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)
  • Telefonía analógica
  • Telefonía digital
  • Terminales síncronos
  • Terminales asíncronos
  • Líneas de control y alarmas

 APANTALLADO (STP):

  • Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante. Se referencia frecuentemente con sus siglas en inglés STP (Shield Twiested Pair / Par Trenzado Apantallado).
  •  El empleo de una malla apantallante reduce la tasa de error, pero incrementa el coste al requerirse un proceso de fabricación más costoso.





UNIFORME (FTP):

Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su creación. Esto elimina la mayoría de las interferencias entre cables y además protege al conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global de todos los pares mediante una lámina externa apantallante. Esta técnica permite tener características similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente inferior. Este es usado dentro de la categoria 5 y 5e (Hasta 100 Mhz






*Que es Banda ancha en la red de computadoras:

En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de ésta.1 Así entonces, es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación (véase sección más abajo).El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La velocidad que proporcionaba RDSI con 128 Kb/s dio paso al SDSL con una velocidad de 256 Kb/s. Posteriormente han surgido versiones más modernas y desarrolladas de este último, llegando a alcanzar desde la velocidad de 512 Kb/s hasta los 150 Mb/s simétricos en la actualidad.


*Cuáles son las frecuencias que se maneja en la red:

Modelos GFRG100 y GFRG110:

5 GHz: 802.11a/n;

2,4 GHz: 802.11b/g/n.

Modelos GFRG200 y GFRG210:

5 GHz: 802.11a/n/ac;

2,4 GHz: 802.11b/g/n.

Si tienes el servicio de Fiber TV, cada TV Box tiene una radio Wi-Fi que admite las siguientes frecuencias y protocolos:

Modelo GFHD100:

5 GHz: 802.11a/n;

2,4 GHz: 802.11b/g/n.

Modelo GFHD200:

5 GHz: 802.11a/n/ac;

2,4 GHz: 802.11b/g/n.

Puedes usar la configuración avanzada en la pestaña Network para controlar si tu red es visible en los dispositivos inalámbricos cercanos o para especificar un nombre de red diferente (SSID) que se usará con 5 GHz. Puedes habilitar o inhabilitar los access points Wi-Fi en las TV Box individuales o en todos los dispositivos de Google Fiber.

Comparación de frecuencias inalámbricas
Si las frecuencias tanto de 2,4 GHz como de 5 GHz están en el rango y el dispositivo inalámbrico es capaz de comunicarse con ambas frecuencias, selecciona la mejor señal en función de la ubicación. En teoría, debería preferir una señal de 5 GHz en vez de una señal de 2,4 GHz y solo cambiar a 2,4 GHz si la señal de 5 GHz se degrada por la distancia o interferencia. Si solo una frecuencia está en rango, el dispositivo inalámbrico se conecta a esa frecuencia.

De acuerdo con la experiencia de Google Fiber, la selección de la señal y el umbral para la conmutación varía significativamente de un dispositivo a otro.

Si el dispositivo se conecta a 5 GHz, la señal puede transportar más datos, pero solo se puede utilizar cuando el dispositivo se encuentra lo suficientemente cerca del access point. Cuando el dispositivo se conecta a 2,4 GHz, puede comunicarse desde más lejos, pero podría experimentar interferencias procedentes de otros dispositivos de la casa, como un horno microondas, un monitor de bebé o un teléfono fijo inalámbrico.

Si tienes el servicio de Fiber TV, cada TV Box tiene una radio Wi-Fi que admite las siguientes frecuencias y protocolos:

Modelo GFHD100:

 5 GHz: 802.11a/n;

  2,4 GHz: 802.11b/g/n.

Modelo GFHD200:

 5 GHz: 802.11a/n/ac;

 2,4 GHz: 802.11b/g/n
.
Puedes usar la configuración avanzada en la pestaña Network para controlar si tu red es visible en los dispositivos inalámbricos cercanos o para especificar un nombre de red diferente (SSID) que se usará con 5 GHz. Puedes habilitar o inhabilitar los access points Wi-Fi en las TV Box individuales o en todos los dispositivos de Google Fiber.

Comparación de frecuencias inalámbricas:

Si las frecuencias tanto de 2,4 GHz como de 5 GHz están en el rango y el dispositivo inalámbrico es capaz de comunicarse con ambas frecuencias, selecciona la mejor señal en función de la ubicación. En teoría, debería preferir una señal de 5 GHz en vez de una señal de 2,4 GHz y solo cambiar a 2,4 GHz si la señal de 5 GHz se degrada por la distancia o interferencia. Si solo una frecuencia está en rango, el dispositivo inalámbrico se conecta a esa frecuencia.De acuerdo con la experiencia de Google Fiber, la selección de la señal y el umbral para la conmutación varía significativamente de un dispositivo a otro.

Si el dispositivo se conecta a 5 GHz, la señal puede transportar más datos, pero solo se puede utilizar cuando el dispositivo se encuentra lo suficientemente cerca del access point. Cuando el dispositivo se conecta a 2,4 GHz, puede comunicarse desde más lejos, pero podría experimentar interferencias procedentes de otros dispositivos de la casa, como un horno microondas, un monitor de bebé o un teléfono fijo inalámbrico. en las TV Box individuales o en todos los dispositivos de Google Fiber.

Comparación de frecuencias inalámbricas:

Si las frecuencias tanto de 2,4 GHz como de 5 GHz están en el rango y el dispositivo inalámbrico es capaz de comunicarse con ambas frecuencias, selecciona la mejor señal en función de la ubicación. En teoría, debería preferir una señal de 5 GHz en vez de una señal de 2,4 GHz y solo cambiar a 2,4 GHz si la señal de 5 GHz se degrada por la distancia o interferencia. Si solo una frecuencia está en rango, el dispositivo inalámbrico se conecta a esa frecuencia.De acuerdo con la experiencia de Google Fiber, la selección de la señal y el umbral para la conmutación varía significativamente de un dispositivo a otro.

Si el dispositivo se conecta a 5 GHz, la señal puede transportar más datos, pero solo se puede utilizar cuando el dispositivo se encuentra lo suficientemente cerca del access point. Cuando el dispositivo se conecta a 2,4 GHz, puede comunicarse desde más lejos, pero podría experimentar interferencias procedentes de otros dispositivos de la casa, como un horno microondas, un monitor de bebé o un teléfono fijo inalámbrico.


*Diferencia entre fast Ethernet y giga Ethernet:

-giga Ethernet:

Gigabit Ethernet surge como consecuencia de la presión competitiva de ATM por conquistar el mercado LAN y como una extensión natural de las normas Ethernet 802.3 de 10 y 100 Mbit/s. que prometen tanto en modo semi-dúplex como dúplex, un ancho de banda de 1 Gbit/s. En modo semi-dúplex, el estándar Gigabit Ethernet conserva con mínimos cambios el método de acceso CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access/Colision Detection) típico de Ethernet. Los cambios son:

Ráfaga de tramas

Extensión de portadoras.

Gran énfasis por el Control C, Control Z.

-fast Ethernet:

Un adaptador de fast Ethernet puede ser dividido lógicamente en una parte de control de acceso al medio (MAC; media access controller), que se ocupa de las cuestiones de disponibilidad y una zona de capa física (PHY; physical).

La capa MAC se comunica con la física mediante una interfaz de 4 bits a 25 MHz de forma paralela síncrona, conocida como MII.

La interfaz MII puede tener una conexión externa, pero lo normal es hacer su conexión mediante ICs en el adaptador de red.

La interfaz MII establece como tasa máxima de bits de datos una velocidad de 100Mbit/s para todas las versiones de fast Ethernet.

  
  • Cuáles son las categorías   de la norma IEEE y describa un poquito de cada uno de ellos


Nombre
Descripción
Nota
Normalización de interfaz
Virtual Local Area Networks (VLAN)
Control de enlace lógico LLC
Activo
Ethernet delgada 10Base2
Especificaciones de Repetidor en Ethernet a 10 Mbps
Ethernet de par trenzado 10BaseT
Ethernet de fibra optica 10BaseF
Fast Ethernet 100BaseT
Gigabit Ethernet parámetros para 1000 Mbps
Gigabit Ethernet sobre 4 pares de cable UTP Cat5e o superior
10 Gigabit Ethernet
Token bus LAN
Disuelto
Token ring LAN( Topologia en anillo)
Inactivo
Redes de Area Metropolitana(MAN) (ciudad) (fibra óptica)
Disuelto
Grupo Asesor en Banda ancha
Disuelto
Grupo Asesor en Fibras Ópticas
Disuelto
Servicios Integrados de red de Área Local(Redes con voz y datos integrados)
Disuelto
Disuelto
Redes inalámbricas WLAN. (Wi-Fi)
Acceso de Prioridad por demanda 100 Base VG-Any Lan
Disuelto
Se ha evitado su uso por superstición1
Sin uso
Modems de cable
Disuelto
WPAN (Bluetooth)
Redes de acceso metropolitanas sin hilos de banda ancha (WIMAX)
Anillo de paquete elástico
Grupo de Asesoria Técnica sobre Normativas de Radio
En desarrollo a día de hoy
Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia
Mobile Broadband Wireless Access
Media Independent Handoff
Wireless Regional Area Network



 *Que son las Normas ISO y hable de la iso 9000, iso 9001, iso 14000, iso 14001:

a Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una federación mundial que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización (como lo es el IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio internacional. Cuando las organizaciones tienen una forma objetiva de evaluar la calidad de los procesos de un proveedor, el riesgo de hacer negocios con dicho proveedor se reduce en gran medida, y si los estándares de calidad son los mismos para todo el mundo, el comercio entre empresas de diferentes países puede potenciarse en forma significativa .Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las necesidades de sus clientes, pero las empresas no contaban, en general, con literatura sobre calidad que les indicara de qué forma, exactamente, podían alcanzar y mantener la calidad de sus productos y servicios.

De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones reforzaba la necesidad de contar con estándares universales de la calidad. Sin embargo, no existía una referencia estandarizada para que las organizaciones de todo el mundo pudieran demostrar sus prácticas de calidad o mejorar sus procesos de fabricación o de servicio. Teniendo como base diferentes antecedentes sobre normas de estandarización que se fueron desarrollando principalmente en Gran Bretaña, la ISO creó y publicó en 1987 sus primeros estándares de dirección de la calidad: los estándares de calidad de la serie ISO 9000.

Con base en Ginebra, Suiza, esta organización ha sido desde entonces la encargada de desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad, facilitando así la coordinación y unificación de normas internacionales e incorporando la idea de que las prácticas pueden estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a los compradores de bienes y servicios. Particularmente, los estándares ISO 9000 han jugado y juegan un importante papel al promover un único estándar de calidad a nivel mundial.

ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad
Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.

ISO 9001:2000, que trata sobre los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad, y las. se puede aplicar en cualquier tipo de organización, ya sea con o sin fines de lucro, manufacturera o de servicios, grande, mediana o pequeña

ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones.
Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías. Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades organizacionales.


ISO 14001: describe los elementos necesarios de un SGA y define los requisitos para su puesta en marcha, de modo de garantizar la adecuada administración de los aspectos importantes e impactos significativos de la gestión ambiental, tales como las emisiones a la atmósfera, el volcado de efluentes, la contaminación del suelo, la generación de residuos y el uso de recursos naturales, entre otros (efectos ambientales que pueden ser controlados por la organización).


*De qué hablan cada una de estas normas:


 Ablan del comercio internacional de evaluar la calidad de los procesos de un proveedor de hacer negocios con dicho proveedor se reduce en gran medida, y si los estándares de calidad son los mismos para todo el mundo, Y asu ves abla de la contaminación q causa s l medio ambiente