FORMATEAR A BAJO Y ALTO NIVEL
Formato de un disco
El formato de disco1 es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten
restablecer un disco duro, una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito
con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma
definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir
acompañada de un Particionado de disco.
De forma habitual, los usuarios hacen referencia al formato de
disco para referirse al Formato de Alto Nivel.
FORMATO DE BAJO
NIVEL:
También llamado formato
físico, es realizado por software y consiste en colocar marcas en la
superficie de óxido metálicomagnetizable de Cromo o Níquel,2 para dividirlo en pistas concéntricas y estas, a su vez, en sectores los cuales pueden ser luego referenciados indicando la cabeza
lectora , el sector y cilindro que se desea leer. El tamaño estándar de cada
sector es de 512bytes.
Normalmente sólo los discos flexibles necesitan ser formateados a bajo
nivel. Los discos duros vienen formateados de fábrica y nunca se pierde el
formato por operaciones normales incluso si son defectuosas (aunque sí pueden
perderse por campos magnéticos o altas temperaturas). Actualmente los discos
duros vienen con tecnología que no requiere formato a bajo nivel, en algunos
casos el disco duro podría dañarse.
el formato a bajo nivel consiste en
reescribir la geometria del disco duro, el MBR y definir el tamaño de los
sectores de acuerdo a la densidad del disco y generalmente se lleva a cabo en
la fabrica de forma física por lo que no existe actualmente un sistema que
borre fisicamente esta estructura inicial y la reconstruya desde cero. En
cambio el formato a nivel alto puede reestructurar la particion o particiones
logicas del disco para simular que todo ha sido borrado cuando en realidad solo
se ha reestructurado el indice maestro de arranque (MBR) que es un sector del
disco que inicia en 001.
Esta imagen es una representación
característica del plato de un Disco Duro. En realidad, el número de sectores
por cada pista suele ser de hasta miles.
Estructura de un disco
Durante la operación de formato de bajo nivel se establecen las pistas y
los sectores de cada plato. La estructura es la siguiente:3
·
Pistas, varios miles de círculos concéntricos por cada plato del disco duro que
pueden organizarse verticalmente en cilindros.
·
Preámbulo, que contiene bits que
indican el principio del sector y a continuación el número de cilindro y
sector.
·
Datos.
·
ECC, que contiene información de recuperación para errores de lectura. Este
campo es variable y dependerá del fabricante.
La suma del tamaño de estos tres componente del sector darán como resultado
el tamaño del secterable en el disco, equivalente al espacio existente entre
cada sector, el tamaño del preámbulo y del ECC. Esta pérdida es equivalente al
10% del espacio del disco. Por cuestiones publicitarias el espacio perdido
suele anunciarse como espacio disponible para el almacenamiento de datos. Por
ello, de un disco duro de 20 GB estarán disponibles 18 GB.
Limitación en la velocidad de lectura
El formateado de bajo nivel impide una mayor velocidad en la lectura de
datos, independientemente de la interfaz. Esta lectura se verá condicionada
únicamente por la velocidad del disco (en rpm), la cantidad de
sectores por pista y la cantidad de información por sector.
Intercalado de disco
El buffer del disco será un factor fundamental y muy importante en la
velocidad de lectura. Si un Buffer tiene una capacidad de almacenamiento de un
sector, tras leer tal sector, deberá transmitir la información a la memoria
principal; Este tiempo de transmisión será suficiente para que el sector contiguo
se haya desplazado de la cabeza lectora y por tanto haya que esperar una nueva
vuelta completa del disco para leer el sector. Una operación de lectura pierde
cantidades despreciables de tiempo, pero que a grandes rasgos resultan en
pérdidas de segundos o minutos. Para ello, se recurre al intercalado de
disco, procedimiento consistente en numerar los clústers de forma no
contigua o separados entre sí, de manera que después de la transmisión de datos
a la memoria principal no haya que esperar una rotación completa. El
intercalado puede ser simple odoble, según la velocidad
de transmisión de datos del buffer.
Donde a muestra sectores sin intercalado, b muestra
sectores con intercalado simple y c muestra un intercalado
doble.
FORMATO DE ALTO
NIVEL:
El formato lógico, de alto nivel o también llamado sistema de archivos,
puede ser realizado habitualmente por los usuarios, aunque muchos medios vienen
ya formateados de fábrica. El formato lógico implanta un sistema
de archivos que asigna sectores a archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos sistemas de archivos, antes de
realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones; más tarde, cada partición se formatea por separado.
El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que
se cambia la asignación de archivos a clústers (conjunto de sectores contiguos,
pero que el sistema distribuye a su antojo), con lo que se pierde la vieja
asignación que permitía acceder a los archivos.
Al darle formato de nivel alto, se
borra el índice con lo cual ya no se puede tener acceso a los datos del disco
desde el sistema operativo, para recuperar esta informacion se puede usar linux
para rastrear los datos que tienen un apuntador comun y asi relacionarlos y
recuperaralos.Pero bueno se trata de formatear solamente,así que puedes usar el
fdisk de windows para darle formato de forma lógica o si quieres que la
informacion ya no se pueda leer de ninguna forma lo primero que debes de hacer
es crear 2 o mas particiones con diferente formato, luego de haber dado formato
procede a eliminarlas una por una y crea finalmente las particiones que usaras
en definitiva .Esto hara que los datos se fragmenten aun mas lo que haria casi
imposible recuperar las relaciones que existían entre ellos.
Si no tienes ganas ni tiempo de hacer esto prueba con eraser, un software que sigue la norma 5220.22 de la defensa de E.U que sobreescribe los sectores y datos del disco varias veces con al algoritmo de Gutmann haciendolos extremadamente dificiles de rescatar.Para ello pon tu disco en otra computadora con windows o linux en modo esclavo y una vez que el sistema lo identifica usa el eraser para borrar su contenido, luego de esto lo formateas y lo particionas normalmente par montar otra vez el sistema operativo(por cierto te recomiendo algun distro de linux). el software es libre y lo encuentras en
saludos cordiales.
Si no tienes ganas ni tiempo de hacer esto prueba con eraser, un software que sigue la norma 5220.22 de la defensa de E.U que sobreescribe los sectores y datos del disco varias veces con al algoritmo de Gutmann haciendolos extremadamente dificiles de rescatar.Para ello pon tu disco en otra computadora con windows o linux en modo esclavo y una vez que el sistema lo identifica usa el eraser para borrar su contenido, luego de esto lo formateas y lo particionas normalmente par montar otra vez el sistema operativo(por cierto te recomiendo algun distro de linux). el software es libre y lo encuentras en
saludos cordiales.
Antes de poder usar un disco para guardar información, éste deberá ser
formateado. Los discos movibles (disquetes, CD, USB, Unidad
Zip, etc.) que se compran normalmente ya se
encuentran formateados pero puede encontrar algunos no formateados de vez en
cuando. Un disco duro nuevo, o un dispositivo para grabar en cinta, pueden no
haber sido pre-formateados.
Habitualmente, un formateo completo hace las siguientes cosas:
·
Establece un sistema para grabar
disponiendo qué y dónde se ubicará en el disco.
·
Verifica el disco sobre posibles errores
físicos o magnéticos que pueda tener lugar en el ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario