¿Qué es google calendar?
Google Calendar es una herramienta web 2.0 que permite tener una agenda virtual a la que se puede acceder desde cualquier lugar, en forma gratuita.
La característica más interesante es su posibilidad de generar agendas compartidas por un grupo de personas. De este modo resulta muy simple organizar reuniones,
o tener presentes ciertos eventos institucionales o de cualquier tipo. También puede resolver la forma de acceso a los recursos disponibles en una institución.
Google calendar fomenta el trabajo colaborativo dentro de los equipos educativos, laborales u otros, permitiendo gestionar y planificar el calendario de un grupo de
Terminado. Permite además un sistema complementario de comunicación y de alertas en tiempo real vía SMS y correo electrónico, si fuera necesario.
La interfaz es muy intuitiva y permite que los usuarios creen eventos de forma sencilla, introduciendo la descripción tras la selección del día y hora correspondiente.
Igualmente, estos eventos se pueden cambiar de fecha con un simple arrastrar y soltar, siendo visibles de inmediato sin necesidad de refrescar la página.
¿Qué se puede hacer en Google Calendar?
Compartir la agenda:
Se puede crear una agenda propia y compartirla con otros usuarios de Google Calendar. Así los demás podrán ver cuándo estamos libres u ocupados
Acceder desde cualquier lugar:
Como el calendario está guardado en Internet, se puede acceder
a él desde cualquier computadora.
Recordatorios de eventos:
Los recordatorios de eventos permiten configurar, destacando los más importantes para poder recibir
Invitaciones:
Desde Google Calendar se pueden realizar invitaciones y organizar las confirmaciones de asistencia de los invitados.
Impresión del calendario:
Para los fanáticos del Papel, Google Calendar incluye la posibilidad de imprimir una agenda personal, con la posibilidad de darle el formato deseado.
Cómo sincronizar Google Calendar con tu dispositivo Ios:
Sincronización con tu dispositivo
1. En la pantalla inicial de tu dispositivo móvil, abre la aplicación Ajustes.
2. Abre Mail, Contactos, Calendarios.
3. Selecciona Añadir cuenta...
4. Selecciona Gmail.
5. Escribe los datos de tu cuenta:
*En el campo Nombre, escribe tu nombre tal y como quieras que lo vean los demás.
*En el campo Dirección, escribe la dirección de correo electrónico completa de tu cuenta de Google o de Google Apps.
*En el campo Contraseña, escribe la contraseña de tu cuenta de Google o de Google Apps.
*Si utilizas la verificación en dos pasos, escribe en este campo una contraseña específica de la aplicación en vez de tu contraseña normal.
*En el campo Descripción, escribe una descripción del calendario (por ej.: "Calendario personal").
*Selecciona Siguiente (al principio de la pantalla).
*Confirma que esté activada la opción Calendarios.
-Cuando termines la configuración, abre la aplicación Calendario de tu dispositivo. La sincronización se iniciará de forma automática.
-De forma predeterminada, solamente se sincroniza con el dispositivo tu calendario principal. Si quieres sincronizar otros calendarios tuyos, sigue los pasos descritos a continuación.
¿Qué es un evento?
El significado más común de la palabra evento es el que se refiere a un acontecimiento. No se trata de cualquier tipo de acto, sino que se aplica a hechos que tienen una especial relevancia.
Hay eventos de muchos tipos. Los hay deportivos, culturales, festivos, sociales o institucionales. Todos ellos tienen algunos rasgos comunes. Son anunciados con bastante antelación a través de algún medio de comunicación.
¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO?
•Definición del objetivo, acciones y metas ¿qué quiero?
•Análisis de recursos ¿qué necesito? ¿cómo lo voy a conseguir?, ¿quién? Y ¿con qué?
•Estructura organizacional. Definir actividades y dividir responsabilidades entre el equipo
(Organizarse en comités)
•Productos: Diagrama de Gantt, Presupuesto y Flujo de Efectivo.
•Realizar un proyecto a cerca del evento
•Realizar un presupuesto con respaldo de preformas
•Realizar contactos externos. (Invitados, proveedores, ponentes, reservaciones, etc.)
•Búsqueda de patrocinios y donativos
•Difusión y promoción
•Sucede el evento
•Evaluación de resultados, reporte, cierre.
•Entrega de agradecimientos
¿Qué es un calendario?
"sistema de división del tiempo e intervalos de Días, meses y años basados en fenómenos astronómico"
Calendario, sistema de medida del tiempo para las necesidades de la vida civil, con la división del tiempo en días, meses y años. Las divisiones del calendario se basan en los movimientos de la Tierra y las apariciones regulares del Sol y la Luna. Un día es el tiempo medio necesario para una rotación de la Tierra sobre su eje. La medición de un año se basa en una rotación de la Tierra alrededor del Sol y se llama año estacional, tropical o solar. Un año solar contiene 365 días, 5 h, 48 m, y 45,5 s. Un mes se calculaba inicialmente por los pueblos antiguos como el tiempo entre dos Lunas llenas, o el número de días necesarios para que la Luna circunde la Tierra (29,5 días). Esta medición, llamada mes lunar o sinódico, daba lugar a un año lunar de 354 días, 11‚ días más cortó que un año solar. Sin embargo, en los calendarios modernos el número de días de un mes no está basado en las fases de la Luna. La duración de los meses es aproximadamente una duodécima parte de un año (28 a 31 días) y se ajusta para encajar los 12 meses en un año solar. Para información relativa a los nombres o disposición de los meses, ver los artículos de cada uno de los doce meses. La semana procedía de la tradición judeocristiana que disponía descansar del trabajo cada siete días. No está basada en fenómenos naturales. Los romanos dieron nombre a los días de la semana en honor del Sol, la Luna y varios planetas
CONCLUSIONES.
El paso del tiempo ha dado lugar a la invención de un calendario, ya que, los hombres no habían aprendido a contar números algo elevados pero existían ciertos hechos de su vida que nadie podía olvidar, después de este acontecimiento todos contaban los años a partir de ahí. A medida que la civilización fue avanzando en muchas partes del mundo se conocieron varios tipos de calendarios; calendario egipcio, calendario babilónico, calendario griego, calendario romano, calendario juliano, calendario gregoriano, calendario Azteca. Estos cambios y evoluciones han dado origen a un error de cuatro años, pero nunca se ha hecho nada por cambiarlo y con esto se tiene que en lugar de ser el 2005, debe ser el 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario